¿POR QUÉ LAS MUJERES PIERDEN EL CABELLO?

En el texto anterior sobre “por qué los hombres pierden el cabello”, hemos explicado tanto de qué depende el ciclo del cabello (ESTRONA Y DHT) como la alopecia androgenética, que se debe precisamente a la DHT, pero esto se ha estudiado principalmente, si no exclusivamente, en varones (lee las secciones anteriores para comprender mejor esta sección).
Si pensamos que el proceso de calvicie está causado por los andrógenos (DHT), la alopecia androgenética estaría presente solo en las zonas sensibles a los andrógenos, estos receptores se han encontrado únicamente en las zonas frontales y en la coronilla. De hecho, en los varones la alopecia androgenética se presenta solo en estas áreas.

En las mujeres no es así:
1) En las mujeres, la alopecia suele extenderse también a zonas no sensibles a los andrógenos y puede afectar, por tanto, áreas que no se ven implicadas en la alopecia androgenética masculina. De hecho, no se observa una evolución con un patrón al estilo Norwood, sino un adelgazamiento generalizado.
2) La miniaturización folicular es diferente; al menos al principio, no hay una gran pérdida de profundidad, sino más bien una cuestión de grosor: los tallos del cabello se vuelven más finos pero siguen siendo largos.
3) Las mujeres prácticamente nunca llegan a quedarse completamente calvas; por lo general se trata de hipotriquia(hipotriquia / hipotricosis significa que el cabello se adelgaza y se escasa).
4)Los inhibidores de la 5-alfa reductasa (anti-DHT) parecen ser prácticamente ineficaces en las mujeres, en el mejor de los casos, tienen un efecto mínimo, casi despreciable.

Dadas estas premisas, hemos explicado que los problemas capilares en las mujeres (cabello que cae continuamente, que se afina o que se va volviendo escaso) no son causados por la DHT, sino por una actividad inadecuada de la ESTRONA a nivel folicular. La ESTRONA sirve, de hecho, para hacer crecer un nuevo anágeno sano (anágeno significa cabello en fase de crecimiento).

Es un problema muy común que afecta a una gran parte de las mujeres (se estima entre el 30 % y el 50 %) que, lamentablemente, ni siquiera saben que lo padecen e intentan tratarlo utilizando las clásicas “vitaminas para el cabello”, que sin duda son beneficiosas para la salud en general, pero que no tienen relación con el problema.
O bien terminan comprando otra cosa… (de esto hablamos en la página del sitio “TRINCHERA SOCIAL”).

Esto se debe a que, lamentablemente, aunque es el problema más común en las mujeres, se ha descubierto solo recientemente y todavía se habla poco de él.
Por este motivo, hemos creado los que consideramos los mejores productos del mundo para combatir el problema más frecuente en el cabello de las mujeres: la hipotriquia por deficiencia de estrona.